Cuarzo Rosado Crisocola Onix Negro Turqueza Serpentina Tigrillo Jade Agata
Topacio Opalo Onix Blanco Ojo de Tigre Nefrita Mangano Calcita Lapis lazuli
Hematita Esmeralda Cuarzo Cristal Coral Amatista Aguamarina

RUBI


Rubi tallado

El rubí es un mineral, con calidad de gema, de color rojizo. Debe su color a los metales de hierro y cromo con los que está asociada esta variedad de corindón (Óxido de aluminio Al2O3). Su nombre "ruber", que significa "rojo" en latín. Le corresponde la dureza 9 en la escala de Mohs. Es considerado una de las cuatro gemas preciosas junto al zafiro, la esmeralda y el diamante.

Yacimientos de rubíes.- 
Se encuentran yacimientos de rubíes en Myanmar, Sri Lanka, India, Madagascar, Tailandia,Colombia, China y Rusia, además de encontrarse en menor cantidad en Sudáfrica, Australia, Groenlandia y Estados Unidos. Los de la península de Málaca son muy valiosos, llegando a alcanzar en valor a los diamantes de mismo tamaño.

Propiedades físicas.- El rubí es duro (dureza en mohs: 9) y su color varia con la concentración del cromo hexavalente en la mena, su punto de fusión es variado por solo unos grados. Esta depende también de la concentración del cromo. Su punto de fusión se acerca a los 2000 K. Su densidad relativa es de 3,0 a 4,2 según la cristalización. Su configuración cristalínica es tetragonal.

Propiedades químicas.- 
El rubí es resistente a la corrosión pues es estable cinéticamente y térmicamente también. No se puede disolver en ácidos halogenuros pero si en ácido sulfúrico para formar con el cromo ácido crómico y con el óxido de aluminio un sulfato ácido de aluminio. También lo ataca el ácido perclórico, el fluorhídrico y el hexafluorosilícico.

 ¿Cómo se obtiene un rubí?.-  
Se obtiene de las minas bauxíticas por el método de lixiviación y flotación. También se encuentra en los ríos poco profundos de zona mesolítica. Actualmente se fabrica artificialmente en su mayoría.

Usos.-  
Sus usos se restringen a joyería y aplicaciones láser para crear los láseres de helio-rubí y los de rubí puro. Su valor depende de su color, tamaño, densidad y pureza.

 El rubí sintético.- 
Los rubíes sintéticos se produjeron por primera vez en 1923 mezclando alumbre y pigmentos de cromo. Este método permite la producción de piedras muy similares química y físicamente a las naturales. Sin embargo los rubíes sintéticos se usan más en relojería que en joyería. Se prepara de la siguiente manera:

  • Primero se utiliza óxido de aluminio(Al2O3) y óxido de cromo (CrO3) estequiométricamente en un crisol de platino.
  • Después se coloca en una mufla a unos 2000 K por unos 250 minutos.
  • Finalmente se enfría y se observa como el cristal queda en el fondo de platino.

La ley establece que los cristales deben de ser marcados para no ser confundidos con los verdaderos.

No disponible

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Rubi

Piedras Peruanas
Crisocola Cuarzo Rosado Serpentina Onix Negro  Turqueza
Tigrillo Onix Blanco Opalo Nefrita Mangano Calcita Cuarzo Cristal

Piedras en el Mundo

Diamante Esmeralda Amatista Aguamarina Topacio Coral
Ojo de Tigre Lapis lazuli Jade Agata Hematita