Cuarzo Rosado Crisocola Onix Negro Turqueza Serpentina Tigrillo Jade Agata
Topacio Opalo Onix Blanco Ojo de Tigre Nefrita Mangano Calcita Lapis lazuli
Hematita Esmeralda Cuarzo Cristal Coral Amatista Aguamarina

LAPIS LAZULI

Su nombre viene del latín lapis: ‘piedra’ (de donde viene también lápida y lapidar), y lázuli es la forma genitiva del latín medieval lázulum, que es evolución del árabe clásico lazaward (‘lapislázuli’), éste del persa y a su vez del sánscrito raja-avárta: ‘real joya’, lapislázuli (siendo raya: ‘rey’ y avártam: ‘pirita [mineral ferroso], marcasita, marquesita, piedra semipreciosa’. Como avártam también significa ‘remolino, rulo, rizo’, el Diccionario de la lengua española de la RAE declara erróneamente que rajavarta significa ‘rizo de rey’. Se cree que el rajavarta es el origen de la palabra azul. Otro nombre del lapislázuli en sánscrito es avárta-mani: ‘joya de pirita’.

Se define geológicamente como roca, material compuesto de varios minerales. Los principales componentes son lazurita, silicato cálcico complejo que le proporciona el color azul característico, wollastonita y calcita, que producen el veteado gris y blanquecino, y pirita, que produce los reflejos dorados.

Características físicas; Tiene peso específico de 2,4 y dureza de 5,5 en la escala de Mohs. Reflejo vítreo y fractura concoidea. Es atacable por el ácido clorhídrico, hecho que facilita su diferenciación de otras rocas como la azurita.

Usos; Escultura de elefante de lapislázuli de elevada calidad, de 8 cm de longitud

Escultura de elefante de lapislázuli de elevada calidad, de 8 cm de longitud

Prácticamente todo el lapislázuli utilizado en la antigüedad en Eurasia se obtenía de canteras situadas en las montañas de Afganistán, las cuales todavía son explotadas con procedimientos muy similares a los utilizados hace miles de años.

En América, los incas y otras culturas precolombinas explotaron hace 2000 años yacimientos en Chile, en la zona de Ovalle, utilizándolo en máscaras y ornamentación.

El polvo del mineral, la azurita o lazurita, proporcionaba un pigmento azul, muy reputado entre los grandes pintores del Renacimiento por su durabilidad. Leonardo da Vinci, Alberto Durero y Fra Angélico se referían al polvo de lapislázuli como «oro azul». En esa época, su precio igualaba al del oro. En la actualidad se sigue empleando en joyería, habiéndose popularizado por la introducción en el mercado del lapislázuli estadounidense.

Simbolismo; Su color azul se consideraba símbolo de pureza, salud, suerte y nobleza, lo que motivó que fuera utilizado por egipcios, babilonios y asirios para aderezos y máscaras funerarias.

Disponible tallado unicamente bajo pedido

Piedras Peruanas
Crisocola Cuarzo Rosado Serpentina Onix Negro  Turqueza
Tigrillo Onix Blanco Opalo Nefrita Mangano Calcita Cuarzo Cristal

Piedras en el Mundo

Diamante Esmeralda Amatista Aguamarina Topacio Coral
Ojo de Tigre Lapis lazuli Jade Agata Hematita