Hace unos días me eencontré con el
Mag. Alejandro Flores Lima, Profesor de Maestría de la
Universidad Nacional de Educación y me hizo la siguiente
pregunta:
"que es mas importante para un profesor de
Tecnología, enseñarle a Vender o
enseñarle a enseñar", y yo le
respondí tajantemente:
"Enseñarle
a Vender", algo incomodo con mi respuesta, me
manifestó que estabamos en una Universidad que
enseña Pedagogía y Educación y lo mas
importante es la Enseñanza y sus metodos.
Al respecto, no podemos dirigirnos a la filosofía sino a la
práctica misma, a los Institutos Superiores
Tecnológicos y a los Centros de Educación Tecnico
Productiva, y lamento manifestar que estamos desconectados entre la
teoría y la práctica, los CETPRO contamos con
infraestructura, equipamiento aunque no de ultima generación
pero de alguna manera útil para la producción,
contamos con la metodología, la técnica
orientadora del maestro y el material humano productivo que son los
alumnos; entonces porque no producimos para vender.
¿Que enseñamos a nuestros alumnos en los Centros
Técnicos Productivos e Institutos Superiores
Tecnológicos, solamente a hacer y a confeccionar?, y que
hacen con lo que producen, aprenderan a vender despues?, donde!!!!!!,
Cuando!!!!, ¿quien les
enseñará a vender? donde aprenderán
las tecnicas de comercialización?, ese es el mayor dilema de
la Educación Técnica Productiva hoy en dia y
lamentablemente nadie ve el problema desde esta perspectiva.
Pero veamos mas profundamente el problema, las normas del Ministerio de
Educación dispone que para trabajar como profesor en una
Institucion Tecnico Productivo se require "Primordialmente"
contar con titulo pedagogico otorgado por una Universidad o una
Instituciòn Superior Tecnológica
Pedagógica, y segundo de manera secundaria tener alguna
especialidad, no importa que sea un certificado de
capacitación de 240 horas o algun cursillo, es suficiente.
Este es el fondo de todo el asunto, ¿podemos educar en la
especialidad si no laboramos ni conocemos la especialidad?,
¿podemos darle el valor agregado de nuestra experiencia si
nosotros no nos desempeñamos en la especialidad?; por
ejemplo yo conozco un profesor que es bachiller en Ingenieria Qumica,
trabaja en un mercado vendiendo abarrotes y es profesor de Industria
del Vestido, es decir el trabaja porque necesita para comer y otro caso
mas patético, una profesora de manualidades fue sacada como
excedente de mi centro educativo, luego de un año viene como
supervisora de Computación e Informatica y yo
sabía que ella se habia cambiado de especialidad con un
certificado otorgado por nuestra misma institución
educativa, y ella me comenta:
"me cambie de
especialidad, ahora soy profesora de Computación e
Informatica, del Colegio Albert Einstein y me nombraron de la Ugel para
supervizar todos los CETPROS", le pedi que por
favor haga sus informes como creyera conveniente, pero yo tengo mas de
25 años efectivos dedicados a la informática y
una profesora que había seguido un cursillo de
240 horas no podría evaluar mis capacidades ni mis
competencias.
Regresando al tema en cuestión, la pregunta es sencilla, que
hacen los alumnos de Tecnología de la Universidad con los
articulos que producen, ¿recuperan su inversión y
rentabilizan su productividad en el día a dia?, o estan
esperando que sus padres les apoyen de manera permanente con mas
recursos para la siguiente practica. Lo segundo es lo que pasa, cada
dia el maestro, pide materiales a sus alumnos para que hagan sus
prácticas, y cada dia los alumnos se amontonan en sus casas
de productos en el rincon de los recuerdos de lo que hice en mi carrera
universitaria, y esa tara es la que llevo a mis alumnos por el resto de
mi vida.
Lo que debemos hacer a partir de hoy, debemos vender todo lo que se
produzca, a alguien debe gustarle nuestro producto, alguien tiene que
opinar y decirnos si esta bien o esta mal, alguien tiene que ponerle
precio a nuestros productos, debemos saber cuanto vale lo que hacemos y
vender al precio que sea, hay que comprender que el mercado pone los
precios no nosotros, quiza perdemos, pero perder mas es dejar que se
malogre en el baul de los recuerdos, debemos recuperar nuestra
inversion para seguir producienso nuevos y mejorados productos,
Y tenemos algo mas importante, el sabor de nuestro primer sol ganado
con el sudor de nuestra frente, la motivación por el logro y
la motivación por el dinero ganado es lo que estamos
perdiendo, y el objeto de nuestros alumnos cuando se acercan a nuestras
aulas, si interes primigenio no es aprender, sino adquirir competencias
para ingresar al mercado laboral y poder ayudar a sus padres a mejorar
la canasta familiar, y los padres solo estan pensando en los gastos que
van a tener en su aprendizaje, y que recien van a ser recuperados luego
que terminen sus estudios, pero eso es mas falso que una moneda de
plastico, lo que no lo hicieron en su proceso de aprendizaje no lo van
a aprender en la accion, sino que van a buscar otras formas de
rentabilizar su mano de obra y eso convirtiendose en empleados para
siempre porque no saben y nunca les hemos enseñado a el
autoempleo.
En una sociedad donde el dinero es parte de nuestras vidas es
importante enseñar a nuestros alumnos y a nuestros hijos a
negociar y a tener capacidad de negociación, muchas personas
se pueden razgar las vestiduras, y aun muchas personas se molestan
cuando se les habla a sus hijos sobre el valor del dinero, pero, el
desayuno, el almuerzo, la luz, el agua, los pasajes, el mercado, todo
nuestro entorno esta rodeado con el valor del dinero, porque entonces
debemos cerrarnos ante una realidad tan simple.
Mi hijito de 3 años por ejemplo, coje los CDs que compra mi
hija y se pone a jugar con los Cds y todos sonrien, Juega con 10 o 20
CDs como casino y los lanza por los aires como si fueran platillos
voladores, y mi hija me dice:
"papi, no hay problema,
esas peliculas ya la vi" pero 10 x 5 = 50.00 soles
y 50 soles es un dia de trabajo, pero es solo un ejemplo, pueden
observar en casa como se va el dinero en cosas sin sentido, en la
comida guardada en la refrigeradora, en las frutas que no se consumen
en el día, en los panes que nadie los quiere porque son del
dia anterior, y esto es porque los hijos no saben equiparar el
valor del dinero y piden indiscriminadamente, me quedo sorprendido
cuando voy a una tienda de Mc Donald -algunas - personas que a simple
vista no tienen la capacidad adquisitiva para pagar los costos de Mc
Donald, pero se compran su sandwich de 20 soles por el lujo de dar a
sus hijos una satisfacción y yo no me escapo de ese problema
porque mi hijo de 3 años sabe que nuevo juguete salio a la
venta en Mc Donald y pide que se le compre, al costo que sea, y ni que
digamos de los Celulares mi Hija compro un celular con
cámara y mp3 por dos dias al tercer dia se le
perdió y cuando le quise regalar el mio hizo un show de una
semana, porque era un celular viejo y no estaba a la moda.
Esa es la verdad del Valor del Dinero, debemos enseñar a
nuestros hijos a poner cada cosa en su lugar y a ubicarnos en el lugar
que nos corresponde, y a aprender a poner un valor a las cosas
y poco a poco integrarnos al mercado laboral porque cada uno de
nosotros debemos participar en el mantenimiento de la canasta familiar
ya sea aportando o simplemente no gastando mas de lo necesario.
Lic. Elvis Alvarez Torres
CETPRO INDUSTRIAL "SAN CARLOS"
www.arturinsa.com
SI LES GUSTO LA LECTURA LES INVITO HACER CLICK
EN LOS VINCULOS DE MIS AUSPICIADORES
997562312
(1) fotos cortesia de http://www.museoroca.gov.ar